Flisol Córdoba 2025

cordoba

April 26 - 2025

This event was 2 months, 1 week ago.

¿Qué es el FLISoL?

¿Quién lo organiza? ¿A quién está dirigido? ¿Cuánto cuesta? ¿Qué beneficios obtengo? Quiero ayudar, ¿qué puedo hacer? Todas esas respuestas y muchas otras, acá.

¿Cuánto cuesta?

La entrada al evento es totalmente ¡libre y gratuita!

Anotate!

La registración no es obligatoria, pero nos ayuda a prepararnos para recibirte mejor! Si vas a traer una máquina para instalar, también nos podés decir qué tipo de máquina es, así tenemos todo listo.

About the event

¿Qué se puede hacer en el Flisol ?

  • Instalación de software libre y asistencia técnica: Llevá tu computadora para instalarle Linux y/u otro software libre, también podés participar como ayudante.
  • Feria libre: Traé o llevate partes de computadora, pasá por el puesto para rifas, calcomanías, llaveros, traé libros para soltar e intercambiar.
  • Charlas y Talleres: Participá de conversaciones sobre temas como el software y la cultura libres.
  • Torneo de videojuegos libres: Inscribite al torneo y jugá juegos de computadora con licencias libres (0ad, tuxkart, xonotic, etcétera).
  • Living: Tendremos un espacio para descansar y ver y/o escuchar proyecciones de materiales audiovisuales con licencias libres o sobre la temática (cortos, documentales, películas, etcétera).
  • Mediateca Libre: Traé un pendrive y llevate libros, música y películas que tienen permisos para compartir.

Todas las actividades serán libres y gratuitas, pero te pedimos que te inscribas para poder prepararnos y recibirte mejor:

Enviá tu propuesta de charla o taller

¿Viniste alguna vez al FLISoL?

  • Si tu respuesta es "no", te contamos: este evento se realiza desde el año 2005 y se realiza de forma simultánea a las más de doscientas ciudades donde se lleva a cabo, con el objetivo de promover el uso del software libre y difundir su filosofía a todo tipo de público, sin importar el nivel de conocimientos técnicos. Es el espacio oportuno para aclarar todas tus dudas y donde podrás dar tu primer paso hacia la libertad digital en una ambiente informal y festivo. La asistencia es libre y gratuita, solo pedimos un registro previo a las instalaciones y a los talleres.
     
  • Si tu respuesta es "sí", entonces ya sabés de qué se trata y sabés también que es una verdadera fiesta :) Software y Cultura Libre, comunidades, instalaciones y muchas personas que compartimos lo que sabemos para que cada vez seamos más organizando y difundiendo eventos.

¿Qué es el Software Libre?

Software libre” es todo aquel software de código abierto, desarrollado colaborativamente y en comunidad, que respeta las libertades básicas de sus usuarios: ejecutarlo con cualquier fin, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo, modificarlo y compartir esas mejoras con los demás; en contraste con el software comercial y privativo más comúnmente difundido, que impone al usuario condiciones restrictivas en todos esos puntos. Es decir, el software libre es una cuestión de libertad, no de precio.

¿Tengo que saber algo de informática para poder asistir?

Cualquiera puede acercarse con su notebook, netbook o CPU a instalar en grupo y paso a paso, para que todos puedan experimentar en su computadora las ventajas éticas, de seguridad y de performance de los sistemas operativos libres GNU/Linux. Vamos a estar ahí para ayudarte y explicarte su funcionamiento, el FLISoL es un evento educativo y colaborativo, su concepto principal es el de compartir conocimiento libremente.

¿Sólo puedo ir a instalar?

Hay muchas actividades dentro del festival. A lo que ocurre en la Libre Feria se le suman los talleres y las charlas sobre cultura libre para compartir conocimientos. Los días previos al evento tendremos la grila completa a tu disposición para que sepas de qué se tratan las presentaciones.

¿Qué sistemas operativos se van a instalar?

En esta edición tendrás la posibilidad de instalar programas libres o bien diferentes sistemas operativos de acuerdo a cada tipo de necesidad: Ubuntu GNU/Linux y otros derivados diseñados para uso general, incluyendo opciones para computadoras con pocos recursos de hardware. Siempre tendrán la opción de mantener a la par su sistema operativo habitual.
Contaremos también con asistencia técnica durante toda la jornada, orientada a quienes ya utilizan software libre y necesiten solucionar problemas puntuales y/o realizar actualizaciones para mejorar la experiencia de uso de sus equipos.

Talks and Workshops

10 años abriendo cabezas en la UTN

Este año se cumplen 10 años de la asignatura electiva "Ingeniería de Software de Fuentes Abiertas/Libre", la única asignatura de la UTN que trata el tema del software libre. Les contaré los distintos aprendizajes que tuve sobre los enfoques y herramientas didácticas que funcionan mejor en un ambiente tan orientado al software privativo como la UTN.

Este año se cumplen 10 años de la asignatura electiva "Ingeniería de Software de Fuentes Abiertas/Libre", la única asignatura de la UTN que trata el tema del software libre. Les contaré los distintos aprendizajes que tuve sobre los enfoques y herramientas didácticas que funcionan mejor en un ambiente tan orientado al software privativo como la UTN.

Speakers: Ricardo Medel

BIENES COMUNES INTELECTUALES: LITERATURA COMO BIEN COLECTIVO

Régimen de derechos de autor en argentina y alternativa al principio de propiedad privada.

Bienes comunes y literatura

Speakers: Paula Gastaldi

Brujas Bucaneras

Varias Brujas Bucaneras contarán cómo se formó este espacio de juego y mediación lectora y qué acciones llevan adelante especialmente las brujas de Córdoba.

Varias Brujas Bucaneras contarán cómo se formó este espacio de juego y mediación lectora y qué acciones llevan adelante especialmente las brujas de Córdoba. Algunos de los fundamentos que dan cimiento al proyecto son: El valor intrínseco de los libros: cómo los libros abren mundos, fomentan la imaginación, transmiten conocimiento, preservan la historia y nos conectan con otras perspectivas. El acceso como un derecho: el acceso a la cultura y el conocimiento no debería ser un privilegio, sino un derecho fundamental para el desarrollo individual y colectivo.

Speakers: Agus Arévalo Baez, Maru Cisneros, Barbi Couto

Building a CCTV Vision pipeline for AI based home automation using Frigate

This talk addresses the complexities of building a CCTV vision pipeline for AI-based home automation. The speaker will share their process of using Frigate, Nvidia Jetson, and custom code to create this pipeline. The resulting system enables novel applications like a virtual dog and parking assistant, demonstrating practical AI vision in home automation.

While obtaining a "decent" machine learning model has become significantly easier, applying AI to real-world vision for home automation presents substantial hurdles that extend far beyond model development. This talk will explore the complexities of building a robust CCTV vision pipeline for AI-powered home automation. We will delve into the critical challenges involved in creating such a system, including temporal continuity, compute resources management, resiliency, etc. In this session, I will share my experience in overcoming these challenges by constructing a functional vision pipeline using Frigate, an open-source NVR, alongside NVidia's Jetson platform and custom-developed code. The talk will highlight how these technologies can be combined to enable novel home automation use cases, such as a virtual dog and a parking assistant, illustrating the practical application of AI vision in a home environment.

Speakers: Matias Cuenca-Acuna

Copiar, Compartir, Escuchar: Lo último en libros Creative Commons

Charla de presentación de novedades 2024-2025 de libros publicados con licencias Creative Commons.

Barbi Couto y Mauricio Micheloud moderarán una mesa con una selección de libros publicados con licencias Creative Commons novedades 2024-2025 entre la que se encuentra la colección Cuchá de audiolibros de Ediciones de la Terraza y otros próximos a confirmar.

Speakers: Barbi Couto, Mauricio Micheloud Y Otros Autores/Editores A Confirmar

Critica a los Contratos Inteligentes

Critica a los Contratos Inteligentes, historia, aplicación actual en derecho procesal.

https://www.linkedin.com/in/pablocesarpergolini/

Speakers: Pablo César Pergolini

Diseño de recursos educativos abiertos con H5P

En el taller revisaremos un proceso de trabajo con algunas herramientas de H5P, identificando los derechos de autor de cada componente, las posibilidades y limitaciones de los distintos recursos de H5P y las alternativas de publicación; en línea y sin internet.

En el taller revisaremos un proceso de trabajo con algunas herramientas de H5P, identificando los derechos de autor de cada componente, las posibilidades y limitaciones de los distintos recursos de H5P y las alternativas de publicación; en línea y sin internet. Revisaremos las herramientas imagen interactiva, mapa de juego, resumen y video interactivo usando usando IA generativa.

Speakers: Lila Pagola Y Belén Uanini

Editatona feminista

sumen: En esta editatona proponemos conocer los pasos básicos para crear o editar un artículo de Wikipedia. Recorreremos algunas posibilidades de temas vinculados a cuestiones de género para trabajar en su posible mejora o creación.

En esta editatona proponemos conocer los pasos básicos para crear o editar un artículo de Wikipedia. Recorreremos algunas posibilidades de temas vinculados a cuestiones de género para trabajar en su posible mejora o creación. Conoceremos los 5 pilares básicos de Wikipedia, sus políticas generales, y haremos pruebas de edición. Identificaremos posibles recursos multimedia para subir a Wikimedia Commons y sus licencias de derechos de autor. Buscaremos fuentes adecuadas al artículo. Crearemos usuario y publicaremos el aporte construido.

Speakers: Lila Pagola, Florencia Ceva Y Agustín Zanotti

El rol del cooperativismo en el contexto actual

- Introducción al mundo del cooperativismo. Composición e integración. - Contexto actual. Rol del Estado nacional y provincial: INAES; Ministerio de Cooperativas y Mutuales. Características. - El IMFC filial Córdoba. Federación de cooperativas. Quiénes somos? - Herramientas del IMFC para el desarrollo del sector.

- Introducción al mundo del cooperativismo. Composición e integración. - Contexto actual. Rol del Estado nacional y provincial: INAES; Ministerio de Cooperativas y Mutuales. Características. - El IMFC filial Córdoba. Federación de cooperativas. Quiénes somos? - Herramientas del IMFC para el desarrollo del sector.

Speakers: Pablo Tissera

IA en tu PC: ¡Soberanía y diversión local sin complicaciones!

¿Te imaginas tener la inteligencia artificial corriendo en tu propia computadora? En esta charla de 45 minutos, exploraremos cómo usar modelos open source para resolver problemas cotidianos, sin depender de servicios en la nube. Descubriremos desde generación de texto y contenido, hasta transcripción, creación de imágenes, audio (incluyendo voice cloning) y video, mostrando de manera práctica y con un toque de humor cómo cada uno, independientemente de si es técnico o no, puede aprovechar estas herramientas. Programadores y curiosos por igual podrán llevarse ideas útiles y entender, en detalle, el funcionamiento detrás de la magia.

La inteligencia artificial ya no es un tema exclusivo para grandes compañías o expertos; ¡ahora puede estar funcionando en tu computadora! En esta charla, vamos a ver cómo instalar y utilizar modelos "casi libres" que podés ejecutar de manera local, resaltando la importancia de la soberanía tecnológica, la protección de datos y la personalización al mismo tiempo que entender un poco más como funcionan estas "inteligencias artificiales". Durante 45 minutos, abordaremos diversos usos prácticos: Generación de contenido y texto: Con herramientas como lmstudio, aprenderemos a interactuar con la IA para crear textos de manera creativa y útil, tanto para proyectos personales como profesionales. Transformación de audio y video: Veremos ejemplos de transcripción, generación de audio y técnicas de voice cloning, así como una introducción a la generación de video, abriendo la puerta a nuevas posibilidades creativas. Creación de imágenes: Exploraremos cómo describir lo que quieras y ver cómo la IA transforma esa descripción en imágenes sorprendentes. Integración sencilla para programadores: Aunque la charla está orientada a todo público, se incluirá una sección donde se demostrará, de forma simple y comprensible, cómo incorporar estas tecnologías en tus proyectos con Python usando LangChain, mostrando que la técnica también puede ser divertida y accesible. La charla busca convencerte de que aprovechar el poder de la IA a nivel local es una opción viable, educativa y divertida. No importa si eres un entusiasta sin conocimientos previos o un programador en busca de nuevas ideas: encontrarás herramientas y conceptos que podrás aplicar en tus propios proyectos, con ejemplos prácticos y claros.

Speakers: Matias Bordone

Intro a NixOS: Ventajas de un sistema portable y reproducible

Introducción al ecosistema Nix. Introducción a NixOS. Ventajas de NixOS en reproducibilidad de sistemas en distintos HW.

La presentación se va a basar en la experiencia propia de estos ultimos 6 meses como usuario de NixOS, enfocado en las ventajas de un sistema operativo con enfoque declarativo de base usando el gestor de paquetes Nix, y las ventajas que ofrece en particular para usuarios que usan distintas estaciones de trabajo para lograr reproducir el sistema operativo completo sin necesidad de scripts de instalacion manuales. La charla va a estar orientada a usuarios de linux nivel intermedio, que ya hayan trabajado con cualquier sistema operativo imperativo clásico. No requere de conocimientos expertos en programación ni nada por el estilo. Para cerrar, pensaba una pequeña demo de reproducibilidad usando la configuración de mi notebook a una RPi.

Speakers: Jeremias Nahuel Baez Carballo

Introducción a la introducción de la programación orientada a la música con el programa Sonic Pi

Con una pizca de código podemos hacer música. Ven a crear tus primeras melodías, percusiones y ritmos a este taller especialmente pensado en quienes no han incursionado en la programación con fines musicales.

En 1843 Ada Lovelace fue la primera persona en demostrar formalmente la posibilidad de crear programas para una máquina multipropósito a la cual llamamos hoy computadora. Lovelace en 1843 afirmó que esta máquina hipotética podría procesar instrucciones con una diversidad de requerimientos generales, como es generar música, textos o leer símbolos. Como vemos, desde el primer momento la potencialidad de la música estuvo ahí. En este taller daremos los primeros pasos para usar un lenguaje de programación para convertir a las computadoras en completísimos instrumentos para la expresión musical. Le vamos a introducir números y letras y nos va a devolver sonidos.

Speakers: Cristián Rojo Pérez A.K.A. Octavio_Bit

Introducción gentil al diseño de lenguajes de programación y compiladores, con fines creativos

Qué es un lenguaje de programación y cómo hago uno, esta vez sin lágrimas. Voy a explicar desde cero cómo funcionan los lenguajes de programación y distintas formas de crear uno. Para eso mostraré un par de lenguajes esotéricos y creativos que he hecho. Veremos cómo armar un compilador a lo bestia en python, en menos de 100 líneas de código.

Una de las grandes ventajas del software libre es que nos da la libertad de modificarlo y experimentar, incluso si estamos dando nuestros primeros pasos en programación. Esto nos permite tomarnos el atrevimiento de hacer cosas que supuestamente son complicadas, como diseñar un lenguaje de programación desde cero. Lo podemos hacer como nos salga, aprender en el proceso, y, encima, que ande. En esta charla, exploraremos las partes fundamentales de un lenguaje de programación y lo que hace falta para crear uno. Veremos distintas formas de abordar su diseño y nos adentraremos en el mundo de los compiladores desde un enfoque artesanal. Les voy a mostrar distintos lenguajes y compiladores raros (y libres) de mi autoría, que realicé a lo largo de los años para explorar las posibilidades creativas de la programación. Lenguajes de programación en donde los programas son poemas, lenguajes para dibujar, para hacer música, lenguajes absurdos, etc. Al final de la charla, tendrán una idea general de cómo diseñar y escribir su propio lenguaje de programación creativo.

Speakers: Karen Palacio Aka Kardaver

Jornada de Inserción Laboral

Esta jornada busca brindar herramientas prácticas para la búsqueda laboral en tecnología, combinando técnicas tradicionales (CV, entrevistas) con estrategias innovadoras basadas en software libre y open source. Los participantes aprenderán cómo: Usar herramientas libres (LibreOffice, WordPress, Git) para crear un perfil profesional atractivo. Potenciar su portfolio con contribuciones a proyectos libres (reportar/corregir bugs, publicar código con licencias abiertas). Desarrollar habilidades blandas clave (colaboración, resolución de problemas) mediante la participación en comunidades. Aprovechar casos reales de profesionales que impulsaron su carrera gracias al software libre. Dirigido a: Estudiantes, desempleados y profesionales junior de TI (o afines) que buscan diferenciarse en el mercado laboral.

1. Objetivos: Democratizar el acceso a herramientas libres para la búsqueda laboral. Vincular la filosofía del software libre (transparencia, colaboración) con competencias demandadas por empleadores. Fomentar la práctica activa en proyectos open source como puerta de entrada al empleo. 2. Contenidos: A. Talleres Prácticos: Armado de CV con LibreOffice: Diseño profesional y adaptable, evitando dependencia de software privativo. Portfolio digital con WordPress: Creación de un sitio personal para mostrar proyectos (incluyendo repositorios públicos en Git/GitLab). Grabación de pitch laboral: Uso de OBS Studio o Vokoscreen para simular entrevistas o explicar proyectos. B. Estrategias con Software Libre para el CV: Contribuir a proyectos libres: Desde corregir bugs hasta documentar, y cómo destacarlo en el currículum. Publicar proyectos con licencias libres: Ejemplos de cómo un repositorio público puede ser tu mejor carta de presentación. Networking en comunidades: Foros, hackathones y meetups como semillero de oportunidades. C. Habilidades Blandas y Valores del SL: Trabajo en equipo: Aprender a colaborar en entornos distribuidos (Git, mailing lists). Aprendizaje continuo: Acceso a código abierto como recurso educativo. Panel de preguntas con invitados de la comunidad local de software libre. Valor Diferencial: Software libre como eje transversal: Desde las herramientas usadas hasta los valores promovidos.

Speakers: Julieta Mores

Jugando con RF-DETR reconocimiento de objetos en tiempo real

Mostraremos el nuevo modelo de reconocimiento de objetos en tiempo real con mejores resultados en los actuales benchmarks.

RF-DETR es una arquitectura de modelo de detección de objetos basada en transformadores en tiempo real desarrollada por Roboflow y publicada bajo la licencia Apache 2.0. RF-DETR es el primer modelo en tiempo real que supera los 60 puntos de acceso (AP) en la prueba de referencia Microsoft COCO, con un rendimiento competitivo en tamaños base. También alcanza un rendimiento de vanguardia en RF100-VL , una prueba de referencia de detección de objetos que mide la adaptabilidad del dominio del modelo a problemas del mundo real. RF-DETR ofrece una velocidad comparable a la de los modelos de objeciones en tiempo real actuales. RF-DETR es lo suficientemente pequeño para ejecutarse en el borde, lo que lo convierte en un modelo ideal para implementaciones que necesitan gran precisión y rendimiento en tiempo real.

Speakers: Ignacio Moretti

La libertad de compartir y construir juntos

Introducción al software libre y cultura colaborativa.

En esta charla vamos a explorar cómo el Software Libre y la Cultura Libre promueven la colaboración, el acceso al conocimiento y la construcción colectiva. A través de ejemplos concretos y una mirada desde principios éticos y bíblicos, reflexionaremos sobre cómo compartir lo que sabemos y creamos puede ser un acto transformador, tanto en la tecnología como en nuestras comunidades.

Speakers: Miqueas Drovetta

La preservación del presente: La intervención de una vieja impresora de tickets

En este proyecto, abordamos el fenómeno del residuo electrónico a través de la intervención de una vieja impresora de tickets. Utilizando herramientas de código abierto, creamos imágenes que rescatan y preservan el pasado digital de esta máquina obsoleta. Nuestra investigación busca cuestionar la forma en que entendemos el residuo electrónico y su impacto en nuestra sociedad, destacando la importancia de encontrar formas creativas y sostenibles de manejar y reutilizar los objetos digitales. A través de este proyecto, deseamos promover una reflexión crítica sobre la cultura digital y la necesidad de desarrollar prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente

¿Qué lugar ocupa el residuo electrónico en nuestra sociedad? disertación sobre las oportunidades del Open Source en un medio de consumo y obsolescencia.

Speakers: Montanaro Crivelli, Urías Ariel

libera Tu celu libera Tu mente

Libera Tu celu de Las corporaciones y recupera tu privacidad para vivir Una Vida plena! Herramientas y platformas para suplir Los servicios de Las corpos.

Libera Tu celu de Las corporaciones y recupera tu privacidad para vivir Una Vida plena! Herramientas y platformas para suplir Los servicios de Las corpos.

Speakers: Javier Jorge

Mantenimiento y Limpieza de PC

Reconocimiento de partes de una computadora y limpieza de las mismas

Desarmamos el gabinete de una pc de escritorio para reconocer los distintos componentes, los limpiamos y lubricamos lo que corresponda. Explicamos como funciona la refrigeración y sus distintas partes.

Speakers: Belén Micaela Carabajal, Federico Alasino

MetaDocencia: Ciencia Abierta en Comunidad

MetaDocencia es una comunidad que construye capacidades científicas y técnicas, con perspectiva local y responsable. Lo hacemos de forma innovadora, co-creando redes, espacios de aprendizaje y recursos para comunidades hispanohablantes. Presentaremos nuestra forma de trabajo colaborativa y algunos proyectos vinculados a la Ciencia Abierta y la construcción de comunidades para generar y compartir conocimiento abierto. Pondremos el foco en su relevancia en el contexto latinoamericano y en su aporte al ecosistema de investigación regional y global.

América Latina posee un gran caudal de investigación diversa e innovadora. Sin embargo, barreras sistémicas como el idioma, el aislamiento y la falta de recursos económicos impiden que generaciones de investigadores latinoamericanos aporten su talento al ecosistema de investigación mundial. Desde MetaDocencia (https://www.metadocencia.org/) nos proponemos consolidar a América Latina en el mapa global de la investigación, promoviendo la Ciencia Abierta y trabajando en comunidad. Somos un equipo interdisciplinario de personas dedicadas a la ciencia y la investigación que construye capacidades científicas y técnicas, de forma local y responsable. Lo hacemos generando recursos en español, contextualizando al español recursos originalmente en inglés y co-creando redes y espacios de aprendizaje para comunidades hispanohablantes. Desde nuestro origen en 2020 hemos desarrollado y compartido más de 10 propuestas de formación sobre diferentes temáticas, como buenas prácticas para encuentros virtuales sincrónicos y enseñanza de programación. Durante 2024, en nuestras cohortes de formación sobre Ciencia Abierta financiadas por NASA, intercambiamos recursos y experiencias sobre Datos Abiertos, Código Abierto, Recursos Abiertos y más. Conectamos, intercambiamos y aprendemos con otras personas y organizaciones con las cuales compartimos valores, esfuerzos y propósitos. Gracias a nuestros cursos gratuitos, recursos abiertos, participación en eventos y trabajo colectivo, hemos tejido lazos con más de 40 comunidades y vinculado a más de 2,000 profesionales de ciencia y técnica. Al participar de FLISoL buscamos seguir intercambiando experiencias e invitarte a construir una comunidad que fortalezca un ecosistema más abierto, inclusivo y colaborativo.

Speakers: Julián Buede

Mis 30 años con el software libre, o cómo convertir un éxito en fracaso

Llevo 30 años usando software libre y propiciando su adopción. Mucha agua ha corrido desde entonces. Repasaremos qué pasó desde el entusiasmo inicial a la decepción actual, donde todo el mundo usa software libre pero las relaciones de poder no han cambiado.

El movimiento de software libre no representó solamente un modo distinto de producir software, sino también una idea algo difusa de que apropiando colectivamente la técnica cultural por excelencia de esta etapa histórica era posible producir cambios sociopolíticos significativos. Esto, en relativa oposición a la idea de “open source”, esto es que la producción colectiva y abierta de software y aledaños generaba simplemente ventajas marginales. A lo largo de 30 años como usuario y activista del software libre aprendí muchas cosas, y reflexioné sobre ellas; veo hoy que el software libre se ha expandido hasta ocupar una posición indispensable en el ecosistema digital, pero al mismo tiempo ninguno de los cambios socioculturales que imaginábamos dos o tres décadas atrás se ha producido. La idea de la charla es analizar el fenómeno, señalar algunos hitos desde una visión personal, y alentar la búsqueda conjunta de respuestas a preguntas como dónde estamos, hacia dónde vamos, y qué podemos hacer para rectificar el rumbo.

Speakers: Enrique Chaparro

Nosotras Podemos Hacer Un Pedacito de Internet

En este taller te proponemos armar una red de internet comunitario nuestro, del Flisol 2025. Juntxs aprenderemos como hacerlo y veremos que es posible en ella servir paginas web, peliculas, servicios de mensajeria, y mas diversiones!

Somos un grupo de vecinas de Campo de la Ribera y Villa Inés, dos barrios de la zona este de la ciudad de Córdoba, que hace más de diez años trabajamos comunitariamente para garantizar copas de leche y comedor, apoyo escolar, espacios recreativos para niñes y jóvenes, círculos de acompañamiento a mujeres y disidencias, espacios de promoción de la salud comunitaria, cuadrillas de construcción, cooperativas de mantenimiento y limpieza de espacios verdes y espacios públicos y cooperativa textil. En los últimos años, se ha comenzado a desarrollar un espacio de apropiación y construcción tecnológica popular, la Escuelita_tec. Todos estos espacios comunitarios se organizan en una asamblea barrial, en el salón comunitario de Campo de la Ribera, y formamos parte de la organización social Encuentro de Organizaciones-UTEP. La Escuelita_Tec trabaja sobre dos ejes que entendemos como un camino en la construcción de soberanía tecnológica. Uno de ellos es un espacio de alfabetización y apropiación de tecnologías digitales, donde se comparten saberes sobre hardware, software e internet, se realizan actividades de reparación de dispositivos electrónicos-digitales, capacitaciones en programación y circulan reflexiones sobre las tecnologías. El segundo eje de trabajo es un plan vecinal, popular y comunitario para ofrecer internet a los vecinos de la zona

Speakers: Escuelita_Tec

Olla Pupular Cyberciruja y Suelta de libros de Brujas Bucaneras

La olla cumple 3 años de la mano del flisol Córdoba y redoblamos la apuesta!

🎉🛠️ ¡Cumplimos 3 años de cirujeo digital colectivo! Este sábado 26 de abril, celebramos con una edición muy especial de la Olla Popular de Hardware... ¡porque además somos parte del FLISoL Córdoba 2025! 🎂💾 📍Mañana | 10 a 13 hs En la @feriaagroecologicacba (entre el Campus Virtual y la Facu de Comunicación - UNC): 🔄🧃 Olla Cyberciruja: ✔️ Traé electrónicos que ya no usás y hacelos circular ✔️ Llevate lo que necesites ✔️ Si hay varios interesados, ¡sorteamos! 🎟️✨ 🚀 Instalaciones de Linux con @librebase 📚 Intercambio de libros con @brujasbucaneras 📍Tarde | desde las 14 hs En la Biblioteca de Ciencias Económicas (UNC): 🎮🖥️ Feria Cyberciruja: 🔧 Taller de introducción al mantenimiento de PC 🎨 Taller de arte cyberciruja 🖨️ Muestras de impresiones con ticketeadoras intervenidas 📸 Fotos con la PostLaroid (¡un postnet hackeado que saca fotos!) 🗣️ Charlas sobre cómo intervenir una ticketeadora 🐧 Instalaciones de Linux a las 11, 14 y 16 hs 🕹️ Retrocomputadoras y juegos libres 🎊 ¡Y muchas más actividades dentro del FLISoL! 🎶🔥 18:30 hs | Gran cierre con música cyberciruja en vivo Instrumentos hackeados, programados y mucho ruido hermoso para festejar estos tres años de cirujeo digital y comunitario. 🎛️💚 💚💻 ¡Caé con tu compu, tu cacharro y tus ganas de compartir! #Cybercirujas #3Años #OllaDeHardware #FLISoLCórdoba2025 #ReciclajeElectrónico #HardwareLibre #SoftwareLibre #Retrocomputación #ArteCyberciruja #TecnologíaSocial #MemoriaColectiva #Córdoba #MúsicaHackeada

Speakers: Cybercirujas, Brujas Bucaneras, Protagonistas Digitales, Escuelita

¿Producir sistemas de machine learning libres? Un camino difícil, pero no imposible

Muchos de los conceptos que usamos para definir “libre” en el campo del software con resultados determinísticos resultan de difícil aplicación para resultados estocásticos. Enfrentamos problemas muy críticos para producir sistema de machine learning libre. Trataremos de explorar los caminos posibles e ilustrarlo desarrollando un ejemplo.

Muchos de los conceptos que usamos para definir “libre” en el campo del software con resultados determinísticos (o que esperamos que lo sean) resultan de difícil aplicación para resultados estocásticos. El primer problema es el de definir qué sería un sistema de ML “libre”, agravado por la confusión alrededor de los sistemas con pesos publicados. Enfrentamos además problemas muy críticos para producir sistema de machine learning libre; ello incluye tanto cuestiones de disponibilidad y capacidad de replicar, cuanto la magnitud de los recursos involucrados para desarrollarlos. Esencialmente: ¿cómo convertimos cajas negras en juegos de bloques transparentes? ¿Es posible? Estamos ante nuevos desafíos acerca de cómo producir sistemas digitales de información: ¿podremos hacerlos, o nos limitaremos a operar en su periferia? Trataremos de explorar los caminos posibles, e ilustrarlo desarrollando un ejemplo. Nuestro sistema de ejemplo es DeepSeek R1 y su derivación en DeepCoder-14B. Se espera que el público asistente tenga una idea somera de cómo funciona un modelo de ‘reasoning’.

Speakers: Enrique Chaparro

Software libre llave en mano de facturación y cobro para organizaciones (odoo community)

Describiremos el trabajo que se viene en el programa SolTec desde la Fundación Mueve, en colaboración con Altermundi y la Universidad Nacional de Córdoba. En esta instancia contaremos las bases del proyecto de capacitación para uso del sistema por parte de organizaciones de la economía social. Además compartiremos algunas herramientas que utilizamos para la instalación de los servidores de producción y desarrollo, y contaremos sobre los desarrollos que estamos realizando: para sindicatos y para cobro con tarjetas de crédito a través de una entidad bancaria.

Describiremos el trabajo que se viene en el programa SolTec desde la Fundación Mueve, en colaboración con Altermundi y la Universidad Nacional de Córdoba. En esta instancia contaremos las bases del proyecto de capacitación para uso del sistema por parte de organizaciones de la economía social. Además compartiremos algunas herramientas que utilizamos para la instalación de los servidores de producción y desarrollo, y contaremos sobre los desarrollos que estamos realizando: para sindicatos y para cobro con tarjetas de crédito a través de una entidad bancaria.

Speakers: Araceli Acosta, Ezequiel Ludueña

Software Libre Para Democratizar el Espacio

¿Puede el software libre abrir las puertas del espacio? En esta charla exploraremos cómo herramientas de código abierto están revolucionando la exploración espacial, desde la simulación y visualización de misiones hasta protocolos de comunicación y algoritmos de optimización. A través de ejemplos concretos, mostraremos cómo el software libre permite democratizar el acceso al conocimiento y la tecnología espacial.

El espacio ya no es dominio exclusivo de grandes potencias: gracias al avance del software libre, hoy es posible diseñar, simular y operar misiones espaciales con herramientas abiertas y colaborativas. Esta charla propone un recorrido por el uso del software libre en el ámbito espacial y satelital, destacando su impacto en la democratización del acceso a la tecnología y al conocimiento. Presentaremos casos concretos de software abierto utilizado en simulaciones de redes satelitales, visualización de misiones interplanetarias, protocolos de comunicación tolerantes a fallas y optimización de enlaces ópticos, todos ellos desarrollados o utilizados en proyectos reales en colaboración con agencias como NASA, ESA y CONAE, y empresas como D3TN y Skyloom. El objetivo es inspirar a la comunidad a explorar, reutilizar y contribuir a este ecosistema, mostrando que el software libre también tiene un lugar en el espacio.

Speakers: Juan A. Fraire

Software Libre y Desarrollo Sostenible: herramientas para una transición justa y circular

Desarrollo sostenible y Economía Circular en el Software Libre

El software libre y la economía circular comparten una misma lógica de base: ambas promueven la colaboración, el acceso abierto, la reutilización y la construcción colectiva de soluciones. Frente a un modelo extractivista y lineal, estas propuestas invitan a reconfigurar nuestras prácticas —ya sea en el mundo digital o en el físico— hacia formas más sostenibles, justas y democráticas. La charla propone un cruce entre el universo del software libre y los desafíos del desarrollo sostenible y la economía circular. Se presentarán herramientas digitales de código abierto que pueden utilizarse en proyectos ambientales, comunitarios y educativos: desde software para análisis de ciclo de vida (OpenLCA), diseño y reutilización de objetos (FreeCAD, Tinkercad), hasta plataformas colaborativas como Wikifactory o GitHub aplicadas al reciclaje, el diseño de tecnologías apropiadas y la generación de conocimiento libre. La propuesta busca visibilizar cómo el software libre aporta autonomía, accesibilidad y sostenibilidad en territorios donde las soluciones abiertas pueden marcar una diferencia concreta. Está orientada a estudiantes, docentes, organizaciones sociales, ambientalistas y personas interesadas en la tecnología con impacto social.

Speakers: Marcelo Gutierrez

Todavía sirve: cómo armar tu propio servidor con una Conectar Igualdad

En esta charla te contamos cómo utilizamos una netbook del programa Conectar Igualdad y YunoHost para implementar nuestro propio servidor casero con el objetivo de dejar de usar (o usar menos) servicios de terceros.

Motivados por la idea de ser dueños de nuestro propio “google fotos” o tener nuestro “netflix personalizado” y darle vida a una netbook, a primera vista obsoleta, fue que nos embarcamos en la travesía de instalar YunoHost en nuestra vieja Conectar Igualdad. YunoHost es una distro de GNU/Linux diseñada para simplificar las tareas de administración de un servidor. En esta charla te contamos nuestros resultados, experiencias y te compartimos algunos tips e ideas para animarte a vos también a que te enfrentes a desbloquear tu compu de la secundaria y cultives tu propio pedacito de internet.

Speakers: Ezequiel Ludueña, Sofía Perón Santana

Tu chatbot open source con LLM en tu compu

Vamos a desarrollar un chatbot, para agregarle la información personalizada utilizaremos la arquitectura RAG y mostraremos como testear su funcionamiento. Todo esto utilizando tecnologias libres y low code en tu propia computadora

Vamos a desarrollar un chatbot, para agregarle la información personalizada utilizaremos la arquitectura RAG y mostraremos como testear su funcionamiento. Todo esto utilizando tecnologias libres y low code en tu propia computadora. Herramientas: - Flowise para el flujo de informacion - Ollama para el funcionamiento de los llms locales - Ragas como libreria de testeo

Speakers: Nahuel Lahoz

Installations

Durante toda la jornada entusiastas voluntarios del software libre, celebrarán charlas, conferencias, encuentros, talleres, te ayudarán a instalar software libre en tu PC o notebook para que puedas probarlo y además te orientarán en cómo usarlo. Podés acercarte de manera libre y gratuita y elegir la distribución o software que quieras para llevártelo instalado, hacer consultas o aprender!

Follow Flisol Córdoba 2025!