Flisol Resistencia 2019
April 27 - 2019
This event was 4 years, 1 month ago.
¿Qué es el FLISoL?
¿Quién lo organiza? ¿A quién está dirigido? ¿Cuánto cuesta? ¿Qué beneficios obtengo? Quiero ayudar, ¿qué puedo hacer? Todas esas respuestas y muchas otras, acá.
¿Cuánto cuesta?
La entrada al evento es totalmente ¡libre y gratuita!
Anotate!
La registración no es obligatoria, pero nos ayuda a prepararnos para recibirte mejor! Si vas a traer una máquina para instalar, también nos podés decir qué tipo de máquina es, así tenemos todo listo.
About the event
Charla para comentar expectativas, realidades, ventajas y desventajas, habilidades necesarias, puntos de vista y experiencias de profesionales que trabajan proveyendo servicios profesionales desde el NEA.
por Gisella Insaurralde, Agustín Ramirez, Carola Rinaldis, Osvaldo Romero
Introducción sobre economía y ambiente; seguida por un taller de nivel inicial para desarrollar contratos inteligentes.
por Mauro Andres Esquenon
Introduccion a la tecnología, como funciona, características y la forma de trabajar en distintos entornos.
por Pablo Stella
Se introducirán conceptos de Telefonía IP, equipos involucrados en su funcionamiento, plataformas utilizadas, softwares para pcs y celulares, callcenters, contact-centers, etc.
por Sergio Lobera
Introducción al lenguaje R en general, y a el mundo de RSpatial en particular, mostrando que de manera sencilla, se puede hacer un Wepmapping, a partir de un archivo excel o de tipo texto.
por Jose Mourglia
Redes en sintonía es el resultado de la experiencia del evento II Congreso de Artes (2018) que se realizó en Resistencia Chaco. El mismo tiene un doble objetivo, por una parte, producir reflexión en torno a la escucha cuyo contenido apunta hacia el uso y abuso de las redes sociales y el internet de manera desmedida y por otro, como la pieza sonora está producida con Audacity se intentará persuadir a los oyentes del Flisol a que participen editando, estudiando, mejorando y distribuyendo la pieza liberada fomentando con ello el empleo de las cuatro libertades que propone el software libre.
por Heráclita
Tratar de comprender que es bitcoin y separar los aspectos técnicos de los monetarios asi también como su uso y función para la sociedad. También abordaremos su historia y en que contexto aparece.
por Joel Nicolas Fernandez (Joy)
Se introducirán conceptos básicos sobre programas y herramientas más populares en la enseñanza de la programación ( LIGHT-BOT, SCRATCH,PILAS-BLOQUES, Bitbloq)
por Jaquelina Werteño
Charla sobre Midori Browser un navegador ligero, alternativo, veloz y libre; Un Pequeño Gigante
por Alfonso Rafael Berrio Hernandez, Christian Dywan
Taller para hacer tus primeros pasos en la edición del mapa libre que construimos todos. ¿No encontrás tu calle? ¿Falta un comercio? ¿No podés rutear con transporte público o bicisenda? Está todo en tus manos.
por Federico Pértile
Taller inicial de Visualización de Datos con ggplot2, uno de los paquetes más populares en la comunidad R. En el taller veremos: introducción a la gramática de gráficos (Grammar of graphics). Importancia de una visualización efectiva. Diferentes tipos de gráficos. Elementos de un gráfico en ggplot2. Función qplot y ggplot. Introducción a los gráficos interactivos con plotly.
por Patricia A. Loto
Pantallazo general sobre cómo ocupar la herramienta TMATE y como poder utilizarla con vim para el trabajo de programación de a pares.
por Juan Esteban Colcombet
¿Cómo hice un video tutorial con Software Libre? Una presentación de mis herramientas favoritas y cómo las fui uniendo para completar el video https://youtu.be/GK1-XE2Nxdc?
por María Andrea Vignau
Talks and Workshops
Economía de código abierto, de la teoría a la practica.
Charla introductoria sobre economía y ambiente; seguida por un taller de nivel inicial para desarrollar contratos inteligentes.
Charla introductoria sobre economía y ambiente; seguida por un taller de nivel inicial para desarrollar contratos inteligentes.
Speakers: Mauro Andres Esquenon
Introduccion a Docker
Introduccion a la tecnologia, como funciona, caracterizticas y la forma de trabajar en distintos entornos.
Docker es un proyecto de código abierto que automatiza el despliegue de aplicaciones dentro de contenedores de software, proporcionando una capa adicional de abstracción y automatización de virtualización de aplicacione
Speakers: Pablo Stella
Introduccion Bitcoin y Blockchain
Tratar de comprender que es bitcoin y separar los aspectos técnicos de los monetarios asi también como su uso y función para la sociedad. También abordaremos su historia y en que contexto aparece.
Descripcion de charla Introducción Bitcoin como dinero Bitcoin como red Bitcoin como tecnología Bitcoin práctico Cierre, preguntas y debate
Speakers: Joel Nicolas Fernandez (Joy)
Mapas Temáticos con R
Hare una introduccion a lo que es el lenguaje R en general, y a el mundo de RSpatial en particular, mostrando que de manera sencilla, se puede hacer un Wepmapping, a partir de un archivo excel o de tipo texto.
Hare una introduccion a lo que es el lenguaje R en general, y a el mundo de RSpatial en particular, mostrando que de manera sencilla, se puede hacer un Wepmapping, a partir de un archivo excel o de tipo texto, solo hare mencion a algunos paquetes para mapas, y mostrare como trabajamos utilizando los mapas tematicos.
Speakers: Jose Mourglia
Midori: Un pequeño Gigante
Charla sobre Midori Browser un navegador ligero, alternativo, veloz y libre; Un Pequeño Gigante
Midori Browser es una alternativa desarrollada por la Fundación Astian con el objetivo de ser un proyecto de ser ligero, rapido y ese es el tema, Midori Browser
Speakers: Alfonso Rafael Berrio Hernandez, Christian Dywan
Panel "Work from home"
Charla: expectativas, realidades, ventajas y desventajas, habilidades necesarias.
Charla para comentar expectativas, realidades, ventajas y desventajas, habilidades necesarias, puntos de vista y experiencias de profesionales que trabajan proveyendo servicios profesionales desde el NEA.
Speakers: Gisella Insaurralde, Agustín Ramirez, Carola Rinaldis, Osvaldo Romero
Redes en sintonía
Redes en sintonía es el resultado de la experiencia del evento II Congreso de Artes (2018) que se realizó en Resistencia Chaco. El mismo tiene un doble objetivo, por una parte, producir reflexión en torno a la escucha cuyo contenido apunta hacia el uso y abuso de las redes sociales y el internet de manera desmedida y por otro, como la pieza sonora está producida con Audacity se intentará persuadir a los oyentes del Flisol a que participen editando, estudiando, mejorando y distribuyendo la pieza liberada fomentando con ello el empleo de las cuatro libertades que propone el software libre.
La Propuesta: Redes en sintonía es una pieza sonora realizada con un programa de software libre titulado Audacity. El material se esquematiza a través de un constante cambio de sintonía en la radio constituida por fragmentos de canciones con diferentes estilos musicales que mencionan a las diversas redes sociales. La obra pretende provocar una reflexión en el individuo sobre el consumo y el tiempo que le dedica a las redes sociales.
Speakers: Heráclita
Software libre en Educación: Aprender Programación Jugando
Se introducirán conceptos básicos sobre programas y herramientas más populares en la enseñanza de la programación ( LIGHT-BOT, SCRATCH,PILAS-BLOQUES, Bitbloq)
Existen muchos lenguajes y plataformas para enseñar programación en varios niveles, y con diversos objetivos.Es así que surgieron una serie de programas y herramientas para iniciar en la programación jugando, orientado a chicos y adolescentes desde 5 años en adelante, donde casi sin darse cuenta, mientras juegan, empiezan a dominar conceptos importantes y fundamentales para el desarrollo de software. Cuyos lenguajes y plataformas fueron fundamental para enseñar programación al usuario más joven… ya sea en el colegio, o fuera de él.
Speakers: Jaquelina Werteño
Taller de edición OpenStreetMap
Taller para hacer tus primeros pasos en la edición del mapa libre que construimos todos. ¿No encontrás tu calle? ¿Falta un comercio? ¿No podés rutear con transporte público o bicisenda? Está todo en tus manos.
¿No encontrás tu calle? ¿Falta un comercio? ¿No podés rutear con transporte público o bicisenda? OSM nos permite seguir mejorando el mapa de todos con lo que se te ocurra: calles, casas, límites, parques, líneas de electricidad, de desagüe, árboles, las posibilidades son infinitas. Y con el editor web iD es muy sencillo.
Speakers: Federico Pértile
Telefonia IP
Se introducirán conceptos de Telefonía IP, equipos involucrados en su funcionamiento, plataformas utilizadas, softwares para pcs y celulares, callcenters, contact-centers, etc.
Primeramente se introducirá el concepto de telefonía IP, las ventajas y desventajas de la tecnología. Luego se procederá de manera práctica (llevaré varios equipos y hardware - telefonos ips, gateways gsm, fxo, fxs, placas, etc.) la demostración del funcionamiento de VoIP. Se mostrarán distintas distribuciones (FreePBX, PBXAct, Issabel, Vicidial, 3CX, etc) Se utilizará FreePBX para realizar demostraciones prácticas con el público.
Speakers: Sergio Lobera
tmate+vim=pair programming
Pantallazo general sobre cómo ocupar la herramienta TMATE y como poder utilizarla con vim para el trabajo de programación de a pares.
La idea de la charla es hablar sobre una herramienta muy potente para realizar programación de a pares. La idea principal seria mostrar TMATE y como puede ser ocupada con vim para que, junto con otro miembro de tu equipo, puedan trabajar remotamente (o en el mismo lugar pero en PC distintas) sobre la misma consola. TMATE es una herramienta basada en tmux, que sirve para compartir una terminal por internet mediante ssh… pero ¿que es tmux?, buena pregunta!, tmux es un multiplexador de terminales (algunos lo llaman como “una evolución natural del screen”, yo simplemente voy a ocupar la palabra similar a screen). La idea es desacoplar el proceso de la terminal de la “pantalla”, aparte de esto podemos dividir la pantalla en varios paneles, secciones, etc. Por otro lado tenemos vim, un potente editor de textos… no se preocupen que mostraremos cómo salir del mismo y no morir en el intento...
Speakers: Juan Esteban Colcombet
Un video tutorial con Software Libre
¿Cómo hice un video tutorial con Software Libre? Una presentación de mis herramientas favoritas y cómo las fui uniendo para completar el video https://youtu.be/GK1-XE2Nxdc
Kazam: para hacer screencast Inkscape: diseño logo vectorial Audacity: para grabar el audio OBS Studio: para componer video de saludo Free Music Archive: repositorio de musica creative commons KdeEnlive: edición del clip de entrada/ salida y Composición final
Speakers: María Andrea Vignau
Visualización de datos con ggplot2
Visualización de datos con R utilizando el paquete ggplot2.
Taller inicial de Visualización de Datos con ggplot2, uno de los paquetes más populares en la comunidad R. En el taller veremos: introducción a la gramática de gráficos (Grammar of graphics). Importancia de una visualización efectiva. Diferentes tipos de gráficos. Elementos de un gráfico en ggplot2. Función qplot y ggplot. Introducción a los gráficos interactivos con plotly.
Speakers: Patricia A. Loto
Installations
Durante toda la jornada entusiastas voluntarios del software libre, celebrarán charlas, conferencias, encuentros, talleres, te ayudarán a instalar software libre en tu PC o notebook para que puedas probarlo y además te orientarán en cómo usarlo. Podés acercarte de manera libre y gratuita y elegir la distribución o software que quieras para llevártelo instalado, hacer consultas o aprender!
